Los residuos industriales ocasionan retos relacionados al medio ambiente y la gestión económica de los mismos, aunque por otro lado, puede ser considerada como una oportunidad si se sabe cómo convertirlos en un recurso económico. Hoy en día nos encontramos bajo una transición hacia un modelo de economía circular y un futuro donde posiblemente el carbono no será lo que movilizará al mundo.

Asimismo es importante considerar los nuevos avances en relación la gestión de residuos industriales y aprovechar los conocimientos de aquellos que se han especializado en el área, como en el caso de los profesionales educados en el Instituto de Formación Continua (IL3), organismo asociado a la Universidad de Barcelona. En ese caso, estos profesionales son capaces de evaluar el beneficio económico que puede ser aprovechado gracias a esta materia prima secundaria, y las posibilidades de valorización de este recurso generalmente olvidado.

El respeto del entorno natural es un punto muy tomado en cuenta en la actualidad. La meta es ser capaces de producir más con menos residuos, evitar la contaminación y las emisiones de carbono. Es de suma importancia conseguir convertir nuestros residuos en materia prima, además de convertirse en una opción mucho más económica, puede ser una nueva forma de generar empleos, innovar en maquinaria y usar nuevas tecnologías para obtener resultados óptimos.

Y no todo es una cuestión económica. Además, esto ayudará a paliar los estragos que el poco cuidado con el medio ambiente están causando en el planeta: contaminación de los mares, efecto invernadero y cambio climático, agujeros en la capa de ozono, deshielo de los casquetes polares, deforestación… Con una producción sostenible y una gestión adecuada de los desechos, se consigue que ganemos todos.

En la Conferencia Internacional inaugurada en Sevilla, el secretario de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, subrayó la importancia de “convertir los residuos en materia prima” y “producir más con menos, respetando el entorno natural”. Adicionalmente, se ha propuesto un Plan de Acción para la Economía Circular, ideado para ejecutar 54 medidas que permitan avanzar en ese objetivo.

Como primer paso, se ha precisado la reutilización de las aguas residuales como medida para reducir la presión sobre los recursos hídricos y ser capaces de aumentar el suministro de agua. Esta iniciativa se ha venido desarrollando desde hace algún tiempo en España, pues no es novedad la experiencia española en cuanto a la regeneración de aguas residuales urbanas.

 

Fuente: http://murciaeconomia.com/not/41891/reutilizar-residuos-industriales-una-nueva-accion-economica/