Buscan mayor oportunidad a las licitaciones que en sus propuestas incluyan uso de grano reciclado.
Después de siete meses del incendio de 600.000 llantas en una bodega de Fontibón –la segunda tragedia ambiental más grande en la historia de la ciudad–, este miércoles el Gobierno Nacional puso en marcha un plan para la reutilización de neumáticos.
Según esta estrategia, el Instituto Nacional de Vías (Invias) sumará 100 puntos adicionales a las licitaciones que dentro de sus propuestas incluyan el uso de grano reciclado de llantas para la red vial secundaria y terciaria del país.
“La Agencia Nacional de Infraestructura también se vinculará al programa, ya que cuando se incorpora el material mezclado en las vías tienen mucha más durabilidad, lo cual permite construir carreteras con buena calidad”, dijo el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Cerca de 87 empresas del programa Rueda Verde hicieron parte del evento. Aunque su actividad principal es la importación de llantas y el ensamble automotriz, en esta ocasión se sumaron a la iniciativa para que los ciudadanos entreguen llantas sin costo.
Si una persona desea ceder los neumáticos que tenga en su casa, deberá ingresar a la página web www.ruedasverdes.com.co, seleccionar la ciudad en la que se encuentre e identificar el punto de recolección más cercano para hacer la entrega. Eso sí, tendrá que tener en cuenta que no se recibirán llantas de bicicletas, motocicletas, aviones, montacargas, maquinaria agrícola, mineras o de maquinaria de ingeniería.
Hoy, las llantas que se recogen en Bogotá son llevadas a una planta de tratamiento en Mosquera (Cundinamarca). Allí, una máquina recibe la llanta y separa el caucho (80 por ciento), acero (15) y fibras textiles (5). El caucho que se obtiene se puede aprovechar como poder calórico en calderas, en procesos industriales (calzado, parques, pistas atléticas o canchas de fútbol) o pulverizado para incorporar en las mezclas de asfalto para rehabilitación de vías.
“Solo en Bogotá, el año pasado, recogimos 1’200.000 llantas para llevarlas a la planta. La norma nos obliga a recoger el 30 por ciento a través de los puntos de recepción; en Bogotá hay más de 100 y la meta se cumplió de sobra”, dijo, por su parte, Élmer Cardozo, director del programa de posconsumo de llantas Rueda Verde, liderado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
La iniciativa gubernamental incluirá a las cementeras, que podrán sumarse a la reutilización de llantas usadas en sus procesos industriales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, agregó: “Estoy firmando una resolución por medio de la cual nosotros como Ministerio autorizamos la utilización de las llantas usadas para actividades que desarrollen las cementeras, no como residuo peligroso sino como un trabajo que se ha hecho con las llantas que han iniciado o que están en un proceso de reciclaje”.
Vallejo recordó que más de 5 millones de llantas cumplen su vida útil al año en Colombia, lo que equivale a unas 100.000 toneladas de grano reciclado.
Origen: Llantas usadas: Nación lanza estrategia para reutilizarlas – Bogotá – ELTIEMPO.COM