Luego de conocer tres historias de vida en medio de lo que muchos catalogan como basura, pero que para otros representa el sustento diario, la diseñadora industrial Alejandra Gómez se dio a la tarea de capitalizar una idea que surgió en el 2014 y que gira en torno al reciclaje y su importancia para la preservación de las ciudades.

Mientras residía en Australia, esta joven tuvo la intención de diseñar una propuesta que permitiera ampliar el espectro sobre el reciclaje y su importancia como proyecto de sostenibilidad para las ciudades.

 De esta manera, 37 recicladores hicieron parte del taller ‘Reciclando un mundo mejor’, una actividad en donde los miembros de la Asociación de Recicladores de Cali (ARC) y que se llevó a cabo el pasado viernes en el hostal Caelum.

En estas actividades se han unido la diseñadora Alejandra Gómez, con la antropóloga Juliana Caycedo y la comunicadora Lizeth Tenorio, acompañados de otros jóvenes.

La utilización de energías sostenibles para la ciudad, fabricación de calles con plástico reciclado para aumentar su durabilidad y la anulación de bolsas plásticas en los supermercados y centros comerciales fueron algunas de las ideas que los recicladores lograron concretar en esta jornada que espera llegar a diferentes entidades para que se apoyen las propuestas.

Hace un año pasaron horas enteras al lado de Jorge Encizo, José Escobar y Eison Zambrano, con quienes aprendieron del oficio y empezaron a buscar soluciones ambientales a partir de las experiencias de quienes están en contacto diario con los elementos contaminantes.

“El recorrido empezó en el parque de las Tortugas, comenzamos una ruta con Jorge y tomamos la ruta de él toda la mañana y parte de la tarde por el norte, ya luego terminamos en Sucre, en la bodega de ellos y ahí hicimos más entrevistas con las otras dos persona”, explicó Alejandra, sobre el trabajo que realizaron con los recicladores.

Además de la lluvia de ideas de las nueve familias de recicladores, el taller contó previamente con una exposición sobre proyectos y conceptos sostenibles que se vienen trabajando en Colombia y en el mundo.

“Este es el momento en el que se deben realizar los cambios respectivos para vislumbrar un futuro menos accidentado. Es importante crear espacios donde se involucre todo tipo de personas, incluyendo aquellas que han sido marginadas por su oficio, como es el caso de los recicladores en la ciudad de Cali”, dijo Alejandra.

Los participantes de la Asociación consideran que estas actividades han sido positivas al conocer las experiencias de quienes son parte fundamental en todo el proceso de reciclaje y cuyas ideas han sido recogidas para ver cómo ayudarle a nuestra Cali a que sea una ciudad sostenible.

Origen: Reciclaje en Cali – Cali – ELTIEMPO.COM