Comunicado 001/2016 – La Corporación Basura Cero Colombia dio inicio a su agenda de eventos sociales de educación ambiental para el año 2016 con su participación en la agenda académica de la 2ª Feria Ambiental llevada a cabo en la ciudad de Cali el día 24 de febrero del presente año,  la cual contó con la presencia de Sandra Milena Pinzón, Directora Ejecutiva y conferencista de la Corporación, como encargada de realizar la presentación “Economía Circular y Alianzas Público Privadas (APP)”.

2a feria ambiental Cali (1)

 

Esta feria, producto de la iniciativa Cali Bioagradable para la articulación de herramientas y políticas para mejorar el medio ambiente, la cual surge a su vez de la alianza entre la  Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), la Cámara de Comercio de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) y la fundación Ave Fénix, contó con una agenda académica integrada por siete (7) conferencistas en temas asociados al consumo responsable, tendencias actuales sobre gestión integral de residuos y los impactos ambientales derivados de una inadecuada disposición de los mismos. Además, la feria contó con un espacio físico para la presentación de resultados de 22 proyectos ambientales realizados en la zona urbana de la ciudad y de iniciativas tanto públicas como privadas en el aprovechamiento de residuos, entre las cuales se destacó la participación de la multinacional colombiana Ajover S.A., quien a través de su marca de empaques y productos desechables DARNEL y con el apoyo de la Corporación en su calidad de asociado para  temas de educación ambiental y sostenibilidad, entregó de forma individual más de 400 reglas hechas 100% de material plástico reciclado, así como un igual número de cartillas informativas con contenidos sobre la correcta separación en la fuente para este tipo de residuos, en apoyo a la difusión del mensaje de que los productos desechables y, por ende, las materias primas de las cuales están compuestos, si son reciclables.

2a feria ambiental Cali (2)

 

Por último, este evento contó con una agenda cultural en paralelo que incluyó la participación de grupos artísticos cuya propuesta cultural estuviera relacionada con la temática de la feria, así como la firma del ACUERDO COMUNITARIO Y EMPRESARIAL BASURA CERO, mediante el cual empresas con presencia en el departamento del Valle del Cauca como Ingredion, Ingenios del Valle y Unilever se comprometieron, entre otras cosas, al establecimiento de metas de reducción de residuos sólidos al interior de su organización.

Con esta participación, la Corporación Basura Cero Colombia reafirma su compromiso con la educación de la sociedad en materia ambiental y de manejo de residuos, mientras que a su vez asume el compromiso de impulsar la iniciativa de los Pactos Basura Cero a nivel nacional.