En el marco de la campaña ‘El que quiere su perro, quiere su caca’, lanzada este jueves por el Distrito, entregaron 50.000 nuevas comparenderas a la Policía en toda la ciudad para sancionar a los infractores de las normas ambientales.

Unos 1.800 comparendos ambientales han sido impuestos por la Policía a las personas que no recogen los excrementos de sus mascotas, que sacan la basura en horarios no permitidos o que no separan el material reciclable de los orgánicos; también a los que botan escombros en espacios públicos, queman basuras y abren las bolsas para extraer elementos.

La Secretaría de Ambiente informó que, en agosto del año pasado, inició una fase pedagógica, la cual consistía en imponer comparendos a quienes no acataran las normas exigidas por la entidad. Pese a ello, antes de recibir la sanción, las autoridades permitían que las personas arreglaran el daño y evitar así el pago de la multa. Pero hace tres meses, los comparendos ambientales se volvieron un hecho.

Según la Alcaldía de Bogotá, de las sanciones que van a la fechase han recaudado 38 millones de pesos, los cuales van a ser destinados exclusivamente para las campañas de pedagogía, de manera que los alcaldes locales, junto con la comunidad, aprendan a tener una ciudad limpia.

La multa en Bogotá para quienes no recogen el excremento de sus mascotas es de 205.000 pesos.

Cristina Caicedo, de 40 años y residente del barrio Villa Mayor, en localidad Antonio Nariño, espera que esta norma sea una realidad. Según dice, el excremento de los perros se siente en el parque que queda cerca de su casa y ha hecho que deje de salir a ejercitarse en las mañanas.

“Antes de ir a trabajar, los dueños de las mascotas sacan a pasear sus perros, y de 10 que lo hacen, solo 2 recogen la caca. Entonces, por todo esto acumulado, cuando llueve, los olores se ponen insoportables y hacen que se enferme mucha gente”.

El general Humberto Guatibonza, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que para ellos esto no es una nueva labor, pues la institución tiene un personal que se dedica al cuidado del medioambiente en todo el país.

“Nosotros siempre hemos cumplido nuestro trabajo; esto simplemente complementa la labor. En este momento, a los 1.046 cuadrantes que hay en Bogotá se les entregará una comparendera para que así puedan imponer las multas”.

Por su parte, el subsecretario de Asuntos Locales, José Cuesta, afirmó que “quien quiere su perro, quiere el parque público. Tenemos un problema complejo representado en estas cifras: un millón de perros, 700.000 en casita y 300.000 en las calles, producen al día 100 toneladas de excrementos, y perfectamente, entre el 5 y el 10 por ciento queda en los parques y andenes, lo que hace que las personas no disfruten de estos espacios públicos”.

El funcionario agregó que los resultados que se tienen desde que se hicieron las sanciones son: una ciudad más limpia, amigable con la naturaleza, la tierra y el aire.

BOGOTÁ

Origen: Multa por no recoger excremento de su perro – Bogotá – ELTIEMPO.COM