Actualmente contamos con diversas alternativas y procesos de reciclaje que mitigan el impacto socio ambiental que contribuye en la reduciendo la cantidad de emisiones, al reciclar 1 kg de plástico se evita emitir 1,5 kg de CO2 al ambiente. Al reciclar plásticos se ahorran recursos naturales como el agua, la energía y los combustibles para procesarlos.
En aras de avanzar en la búsqueda de estrategias concertadas el Concejal Roberto Sáenz convocó la Mesa de Trabajo de Aprovechamiento de Plásticos para encontrar una solución efectiva que contribuya en la disminución de los Gases Efecto Invernadero GEI y los efectos del cambio climático a través de la recuperación y minimización de los residuos que llegan al Relleno Sanitario.
Este espacio está conformado por entidades del sector público del nivel nacional y distrital, sector privado, universidades, organizaciones de recicladores autorizadas y organizaciones de la sociedad civil quienes se reunieron para establecer un diálogo con el fin de revisar los avances y dificultades en materia de reciclaje de los diferentes tipos de plásticos como materiales potencialmente reciclables y aprovechables, especialmente el polietileno el cual actualmente presenta una serie de dificultades logísticas y técnicas pese a la existencia de cadenas de valor para su transformación en materias primas y el programa Basura Cero de la ciudad.
Durante la jornada se revisaron varios temas a partir de tres puntos: Política Pública, Cultura Ciudadana y Tecnologías, elementos que deben ir de la mano para poder desarrollar estrategias efectivas, pertinentes y acordes con el contexto distrital.
Al finalizar la jornada se resalta el compromiso por parte de todos los actores para continuar en la construcción de un documento base con la finalidad de cambiar el panorama actual e incluir a todos los sectores de la cadena. Así mismo revisar el componente de inclusión de la población recicladora y garantizar una ruta de recolección selectiva que promueva la gestión integral de residuos para avanzar hacia una política de consumo y producción sostenible y de minería urbana.
Origen: 600 toneladas de plástico al relleno sanitario Doña Juana