El Gobierno Nacional y el Distrito se reunirán desde este 23 de enero, en una mesa nacional.
El Gobierno Nacional y el Distrito se reunirán desde este 23 de enero, en una mesa nacional para trabajar la modificación de la resolución 1457 del 2010 que reguló el plan posconsumo de las llantas usadas en el país.
Esto a raíz del debate revivido por falta de claridad de quiénes son los responsables del manejo de este reciclable después de que se desecha el producto, y tras persistir el riesgo ambiental en que se halla Bogotá, por más de 1’200.000 llantas botadas en calles, parques y otros espacios públicos o mal almacenadas en bodegas y en lotes.
Según la SDA, en la ciudad se genera al año cerca de 2,5 millones de llantas para reuso, de las cuales el programa posconsumo Rueda Verde de la Asociación Nacional de Empresas Nacionales (Andi) recibe para procesamiento 1’300.000, es decir, la mitad (52 por ciento) del total citado.
Para la secretaria de Ambiente, Susana Muhamad, este programa de posconsumo se quedó corto y en las obras viales del Distrito solo se alcanza a reutilizar un 15 por ciento del total de llantas desechadas.
Por ello, el Distrito pidió a la Nación resolver, de fondo, el problema del manejo de estas llantas en la capital.
El Gobierno distrital le ha propuesto al Ministerio de Ambiente que le deje la competencia para manejar el destino final de este usado, trabajar con los productores el fondo que hoy administra la Andi –a donde van los dineros recaudados para el posconsumo de este artículo– y que se adopte a nivel nacional la política de reutilización del gránulo de llantas en las obras de infraestructura vial.
La administración en Bogotá, por ejemplo, exige a los contratistas que incluyan un 20 por ciento del gránulo de llanta procesado en el asfalto nuevo que aplicarán a las obras viales.
En líos, bodega cerrada
En cuanto a una de las bodegas de la zona industrial de Fontibón cerrada el pasado miércoles por mala disposición de llantas usadas y que, según la SDA, pertenece a Gránulos de Caucho Reciclados, esta firma dijo que no es cierto, como dijo la entidad, que haya dejado de pagar el arriendo del lugar y abandonara los reciclables en el sitio.
El representante legal de la firma, Felipe Becerra, manifestó que el arriendo de la bodega se encuentra en un proceso legal contra la inmobiliaria que se lo alquiló.
“Se puso la demanda porque después de que la inmobiliaria me entregó la bodega en arriendo apareció la Alcaldía de Kennedy con un proceso judicial ordenando el desalojo del lugar, porque estaba en terrenos del Distrito. Eso ocurrió hace más o menos seis meses. Luego, el dueño del lote me quitó las llaves y no pude volver a entrar. Por eso, no sé qué ha pasado con las llantas que ahí se quedaron almacenadas”, sostuvo Becerra.
Origen: Llantas usadas en Bogotá: definirán quién responde – Bogotá – ELTIEMPO.COM