Comunicado 003/2016 – El sábado 19 de marzo finalizó con éxito el curso taller “Dimensionamiento y Operación de Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos Reciclables y Orgánicos (ECAS)”, organizado en la ciudad de Medellín (Colombia) por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL Seccional Noroccidente y como parte del plan de formación que está desarrollando para el 2016.

La nueva Resolución CRA 720 de 2015,  «Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas, la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras disposiciones»; que se espera que entre en vigencia a partir del mes de abril del presente año, da especial relevancia a los procesos de aprovechamiento de los residuos sólidos reciclables y orgánicos, y reconoce la existencia de un costo económico derivado de dichos procesos que debe ser contemplado dentro del marco tarifario. Esta nueva normativa da lineamientos sobre como ejecutar actividades y proyectos que den cumplimiento a los programas de aprovechamiento incluidos en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS e incorpora como componentes esenciales de su estructura  las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECAs).

maxresdefault

El programa académico del curso taller se estructuró con el fin de dotar a los participantes con información necesaria sobre las técnicas y metodologías para el correcto dimensionamiento de este tipo de estaciones, teniendo en cuenta las características técnicas,  físicas, logísticas, económicas y normativas.

Dicho curso integrado por cinco módulos teóricos, compuestos por temas como el cálculo del potencial aprovechable (de residuos reciclables y orgánicos) de los municipios, el dimensionamiento físico de las estaciones de clasificación o el cálculo de las nuevas tarifas de aseo, incluyó visitas de campo a centros de acopio y de compostaje con potencial para formalizarse en ECAs, las cuales posibilitaron la apropiación de conceptos teóricos a través de actividades prácticas por parte de los participantes del curso.

12721652_10154029736464812_1296943549_n

La Corporación Basura Cero Colombia, consciente de que el conocimiento y la comprensión de los temas contemplados en este curso son de gran importancia para la implementación de los PGIRS a nivel nacional, hizo parte de esta capacitación donde tuvo la oportunidad de asistir a los módulos teóricos, involucrarse en las salidas de campo y obtener el conocimiento necesario para seguir construyendo el objetivo de alcanzar Basura Cero en el país.

 

Proyectos.