La recogida de basura no reciclable en Gipuzkoa se reduce desde las 276.000 toneladas de 2007 a las 171.830 de 2014
Esta tendencia a la baja, ha asegurado el diputado en rueda de prensa, deja las previsiones del equipo anterior «totalmente desfasadas». Ha señalado que en 2008 se planificó una incineradora para quemar 260.000 toneladas de la llamada fracción resto que, de haberse construido, estaría «sobredimensionada», aunque ha añadido que Bildu ya advirtió en 2011 de que «la tendencia se había cambiado» -con 230.135 toneladas recogidas en 2010- y «no se quiso dar un paso atrás».
Se ha preguntado «qué base» tiene ahora «las críticas mordaces» de PNV y PSE-EE, a los que ha acusado de «hipocresía» y de «no concretar qué capacidad debería tener la incineradora» después de que «ellos mismos hayan reconocido que el proyecto estaba sobredimensionado». Ha indicado que estas cifras demuestran que van «por buen camino» y que la oposición debería plantear alternativas. «Estamos dispuestos a debatir y llegar a acuerdos», ha enfatizado.
Cree que la oposición está utilizando este asunto «únicamente para desgastar» al gobierno de Bildu, que según ha admitido Errazkin cuenta con «otras opciones» si los vecinos de Zestoa rechazaran en referéndum la instalación del depósito de residuos inertes en su municipio, aunque no ha detallado cuáles.
Ha resaltado que el reciclaje va en aumento, que las mancomunidades de Sasieta y Tolosaldea ya se encuentran en las tasas superiores al 60% fijadas en los objetivos para 2016 y que el resto «va a continuar por la misma senda»
El diputado de medio Ambiente ha restado importancia a las protestas de los vecinos de Funes por la llegada de residuos de Gipuzkoa a su localidad. Ha asegurado que esas operaciones cuentan con la licencia correspondiente, que el Gobierno de Navarra ha efectuado inspecciones y ha dicho que «no hay ninguna irregularidad». Además, ha recalcado que se trata de materia orgánica destinada al compostaje y «vale de llamar a eso basura».
Errazkin ha criticado «el alarmismo que se ha creado de manera deliberada» sobre la vida del vertedero guipuzcoano de Lapatx, ya que tiene un margen de cuatro a cinco años para su cierre. Ha insistido en que la red de infraestructuras que han diseñado costará 250 millones de euros, la mitad que el proyecto que incluía la incineradora de Zubieta y que próximamente informarán sobre qué planes tienen para financiarla.
Errazkin ha afirmado que recurrirán, ya que aún hay plazo para hacerlo, la sentencia que desestimó la demanda de GHK por los contratos de cobertura de interés de la incineradora, los swaps, que se firmaron en la anterior legislatura para financiar la incineradora de Zubieta ahora descartada.
Tomado de: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/28/paisvasco/1422461951_451665.html