Inscripciones
Presentación
La problemática de la gestión de los recursos naturales y el crecimiento económico lento y desigual, que en otros países ha sido afrontado desde varios años atrás, apenas empieza a ser una «novedosa» preocupación en las últimas dos décadas en Colombia. La falta de planificación adecuada y oportuna, sumado a las actividades que afectan a los distintos ecosistemas, ha determinado que el estado actual de la situación alcance unos niveles críticos. Un ejemplo de ello lo constituye la crisis climática generada durante la última década y la preocupante terminación de la vida útil del 80% de los rellenos sanitarios del país debido al bajo desempeño en el uso de materiales en el país (DNP, 2016 , CONPES 3934 de 2018 ).
A nivel internacional el plástico se ha convertido en un material muy utilizado, pero a su vez su inadecuada disposición constituye un grave problema de contaminación y a su vez la demanda cada vez se incrementa más; estudios de diversas instituciones en el mundo señalan que la producción se duplicará en los próximos 20 años. El problema ambiental radica en que menos del 10% del plástico usado es reciclado (ONU, 2019).
Los plásticos de un solo uso son aquellos diseñados para ser usado una sola vez y con corto tiempo de vida útil, no es biodegradable y es de difícil valorización, también se le conoce como descartable o desechable. Entre los plásticos de un solo uso se encuentran pitillos, envases de poliestireno expandido (icopor), bolsas comerciales de bodegas, mercados y supermercados, botellas de plástico para bebidas, tapas de botellas de plástico, envoltorios de comida, entre otros.
De acuerdo a lo anterior, es necesario la búsqueda de estrategias que permitan conocer diferentes perspectivas para proponer proyectos sostenibles en el marco de la gestión integral de residuos de plásticos de un solo uso y el cumplimiento de la normatividad vigente.(Res 1407 de 2018).
Desde un enfoque práctico, el curso tiene como objetivo introducir el contexto de los plásticos de un solo uso y presentar estrategias y oportunidades de la Economía Circular, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Sistemas Basura Cero para su adecuado manejo.
Módulos de formación
- Las generalidades de los plásticos.
Docente:
- María del Pilar Romero González. Ingeniera Química con experiencia en el aseguramiento de la calidad en la industria del plástico, desarrollo de productos e investigación de mercados, actualmente Coordinadora de Desarrollo Sostenible de Ajover S.A., con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de creación de cadenas de valor de empaques y envases, y responsabilidad compartida desde el productor, consumidor y recolector.
Objetivo:
- Presentar las generalidades, origen y características de los plásticos.
Contenidos temáticos:
- Origen de los plásticos
- Características y propiedades
- Sostenibilidad en los plásticos
2. Plásticos de un solo uso – Casos comparativos a nivel internacional.
Docente:
- Linda Breukers – Holanda. Licenciada en Comunicación de Hanzehogeschool Groningen, Profesional en Negocios Internacionales en la Universidad de Tilburgo, Magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de Los Andes, Directora de Holland House Waste Window y Asesora de Economía Circular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Objetivo:
- Presentar diferentes casos sobre el manejo de plásticos de un solo uso y profundizar sobre el caso colombiano.
Contenidos temáticos:
- Plásticos de un solo uso contexto general
- Plásticos de un solo uso en el mundo
- Plásticos de un solo uso en Colombia
3. Gestión Integral de Residuos Sólidos, Economía Circular y Sistemas Basura Cero.
Docentes:
- Sandra Milena Pinzón García. Abogada, Magister en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho Administrativo y Procesal, de la Universidad Nacional y del Rosario, respectivamente, con experiencia en Gobierno y Política Pública en el Sector de Residuos, con formación en Enviromental Peacebuilding and Security of Columbia University (Earth Institute) (USA), Global Sustainable Business Program of Vermont University (USA). Directora Ejecutiva y Cofundadora de Basura Cero Global, asesora y consultora de entidades públicas y privadas.
- Diego Camilo Romero Torres. Administrador Ambiental, Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Investigador del Grupo INDESOS (Investigación para el Desarrollo Sostenible) de la Universidad Distrital. Director de Proyectos de Basura Cero Global y Director Técnico de la Certificación Sistema de Gestión Basura Cero. Conferencista en Gestión Integral de Residuos, Ambiente y Desarrollo en eventos como “Industrial Ecology and Green Transformation”, “Low Carbon Cities y “Exporesiduos, evento de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL”.
Objetivo:
- Exponer los principios de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, los Sistemas de Gestión Basura Cero y su relación con la gestión de los residuos de plásticos de un solo uso.
Contenidos temáticos:
- Política pública de residuos internacional y nacional
- Gestión Integral de Residuos Solidos
- Economía Circular
- Sistema Basura Cero
Metodología
La metodología del curso es presencial en la cual se presentarán cada uno de los módulos por medio de cátedra magistral, aprendizaje por estudios de caso y desarrollo de un taller teórico-práctico sobre Plásticos de un solo uso, gestión integral de residuos sólidos y Economía Circular.
Dirigido a
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales que deseen ampliar su conocimiento sobre el contexto nacional sobre plásticos de un solo uso, Economía Circular y Sistemas Basura Cero.
Incluye:
- Memorias
- Certificado
- Refrigerio
- Material para taller
Horario:
- 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Duración:
- 9 horas académicas
Fecha:
- 25, 26 y 27 de marzo
Lugar:
- Basura Cero Global. Avenida Carrera 28 N° 39 B 32. Barrio La Soledad. Bogotá, Colombia.
Inversión (incluido IVA):
- Hasta 17 de marzo: $ 150.000
- Hasta 25 de marzo: $ 173.800
Forma de pago:
Consignación Banco Itaú Cta. Ahorros 009-03788-4 a nombre de Basura Cero Colombia- Bogotá Basura Cero, en el comprobante de la consignación en el campo referencia coloque la cédula del participante, este debe enviarlo al correo electrónico: [email protected]. Pago electrónico en www.basuraceroglobal.com (es indispensable enviar el comprobante de pago para confirmar la inscripción, con el Nombre del Participante y copia de la Cédula de ciudadanía).
Aviso importante
- Solo se reserva el cupo de la inscripción con el pago de esta hasta antes del día 25 de marzo de 2020.
- Basura Cero Global podrá cancelar el curso cuando no haya un número mínimo de participantes y procederá a tramitar la devolución del valor recibido.
- En todo caso, Basura Cero Global se reserva el derecho de cambiar los Conferencistas y fechas programadas, con el propósito de ejecutar las actividades programadas con la más alta calidad posible.
- Basura Cero Global entregará un certificado de asistencia a los participantes que cumplan con el 80% del horario programado y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago.
Economía círcular
¡Así es! ¿Ya te inscribiste? 🙂