El sábado primero de agosto, en la sesión Plenaria del Concejo de Bogotá, se dio la aprobación del Proyecto de Acuerdo que impulsa la re-utilización de llantas como parte esencial de las políticas más importantes para disminuir el impacto negativo que resulta de su disposición inadecuada. Este logro fue iniciativa del concejal del partido verde Carlos Roberto Senz el cual lidero una mesa intersectorial conformada por autoridades distritales, empresarios del sector y organizaciones de la sociedad civil. que se reunieron durante varios meses para establecer las estrategias que deberían implementarse en Bogotá para enfrentar la grave problemática que tenia a las vias, cuerpos de agua y parques públicos inundados de llantas usadas.
Este Proyecto de Acuerdo recibió el espaldarazo de 29 concejales de todos los partidos que se sumaron a Sáenz ante los graves riesgos que se hicieron evidentes durante el incendio de mas de 600.000 llantas ocurrido el pasado 11 de noviembre en un depósito de Fontibón en el occidente de Bogotá y busca principalmente reglamentar los usos que se le puede dar al granulo de caucho proveniente de las llantas que bien podrían pasar por un proceso de remanofactura o «Re – encauche» o ser convertido en gránulos de caucho los cuales se pueden utilizar para la pavimentación de vías, la creación de gramas sintéticas, tapetes para parque infantiles entre otros.
En este sentido la exposición de motivos del acuerdo señala lo siguiente:
“Este proyecto de acuerdo pretende generar cambios de forma progresiva que le apunten a una visión de ciudad a partir de los sistemas cíclicos, que cambien la forma tradicional de producción y acumulación de basura y plantea a través del aprovechamiento y la recirculación de los residuos un sistema que integra desde el inicio hasta el final del proceso de producción y el ciclo de vida de los productos (extracción, producción, distribución, recolección, transporte y disposición final de los residuos) lo cual cambia la concepción de enterrar por aprovechar y genera beneficios sociales, ambientales y económicos que redundan en un entorno saludable y digno para los habitantes de la ciudad.
Según el concejal Sáenz, existe la necesidad de avanzar con urgencia en la puesta en marcha de esta estrategia y resalto que: “Se puede iniciar una nueva etapa del re-encauche masivo de llantas, así como de nuevos usos del material que de ellas sale luego de trituradas con las tecnologías disponibles para ello, pero que eso depende de si la Administración Distrital le pone ruedas al asunto y crea incentivos para quienes contribuyan con la búsqueda de nuevos usos del mismo.”
Al mismo tiempo Sáenz llamó la atención sobre lo negativo que sería poner en marcha la incineración de llantas como propone el Ministerio de Ambiente, según se conoció recientemente,“Si se hace realidad la iniciativa del Ministerio de Ambiente de incinerar las llantas en los altos hornos que se usan para la fabricación de cemento, estaríamos ante una muy grave amenaza ambiental, porque estos químicos altamente tóxicos estarían volatilizados en la atmósfera pues en el mundo no existen aún filtros capaces de controlar este impacto”.
El Proyecto de Acuerdo “Por el cual se promueve la formulación del Plan Estratégico para el manejo, reutilización y aprovechamiento de llantas usadas en el Distrito Capital y se adoptan otras disposiciones.” pasa a sanción del burgomaestre y a la espera de implementación por parte de las entidades involucradas.