El Decreto 2981 del 20 de diciembre de 2013 establece que “los municipios y distritos, deberán elaborar, implementar y mantener actualizado un plan municipal o distrital para la gestión integral de residuos o desechos sólidos (PGIRS) en el ámbito local y/o regional según el caso, en el marco de la gestión integral de los residuos, el presente decreto y la metodología para la elaboración de los PGIRS”; para lo cual tienen un plazo de dieciocho (18) meses para que revisen y actualicen sus PGIRS.
Para lograr dicho objetivo, El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expidieron la Resolución No. 0754 del 25 de noviembre del 2014, por la cual se establece la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de segunda generación; la cual debe ser adoptada por los Alcaldes de todos los municipios y distritos del país.
De acuerdo a lo anterior el municipio de Villa de Leyva desde el mes de junio del año 2015 realizó la actualización del PGIRS, ya que el plazo máximo para actualizar y adoptar dicho Plan era hasta el 20 de diciembre de 2015.

El municipio adelanto las actividades de actualización por medio del contrato de consultoría 185 de 2015 junto con la Unión Temporal Actualización PGIRS entre la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL y La Corporación Basura Cero Colombia.
Durante este ese periodo se llevó a cabo el levantamiento de la línea base la cual contempla los parámetros por componentes de aseo del municipio, dentro de estos se encuentran: el institucional del servicio público de aseo, la generación de residuos, la recolección, transporte y transferencia, barrido y limpieza de áreas públicas, limpieza de playas costeras y ribereñas, corte de césped y poda de árboles, lavado de áreas públicas, aprovechamiento, disposición final, residuos sólidos especiales, gestión de residuos en el área rural y gestión del riesgo.
Así mismo y para garantizar un adecuado diagnóstico del sistema de aseo del municipio se llevó a cabo una caracterización de residuos sólidos teniendo en cuenta las rutas de recolección contempladas por la Empresa de Aseo ESVILLA E.S.P, lo que permitió obtener datos importantes como la cantidad de residuos generada en el municipio, así como el porcentaje de estos que puede ser reciclado u aprovechado de alguna manera, además se adelantaron labores de identificación de las iniciativas locales en cuanto a la gestión integral de residuos sólidos; estas iniciativas vienen siendo adelantadas por diferentes actores como el prestador del servicio de aseo municipal, organizaciones ambientales y personas naturales.
Todo el trabajo realizado se ha llevó a cabo con el fin de completar el diagnóstico inicial e identificar las principales problemáticas para la formulación de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, encaminadas a garantizar en el futuro la sostenibilidad económica social y ambiental del sistema de aseo del municipio a través de un adecuado manejo, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos de acuerdo con las obligaciones establecidas para el ente territorial en la normatividad vigente.
Proyectos
Corporación Basura Cero Colombia